Toma, toma lo que se encuentran uno por la calle. Una auténtica Yamaha SR 250 Special. Mi primera moto propia con la que hice mis primeras escapadas y viajes por España. Y encima me creía Henry Fonda ja ja. Qué motor más duro y fiable y qué buenos recuerdos.
También ayuda el que tenía 20 años menos q ahora.
“En la vida todo es fotografía. El problema es saber traducirlo". Vicente Nieto
martes, 8 de septiembre de 2015
Yamaha Special still on the road
Yamaha Diversion custom
Curiosa Yamaha modificada en Custom con manillar elevado y antinieblas. Desde luego no es fea pero algo rara si.
domingo, 18 de enero de 2015
DAKAR 2015 ETAPA 13. ROSARIO-BUENOS AIRES. ÚLTIMA ETAPA
Hace unas dos semanas, 420 vehículos tomaron la salida en Buenos Aires en esta ¿36? edición de la carrera de "raids" más famosa y dura del mundo.
La aventura comienza en 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ".
Gracias a una fuerte convicción y una brizna de locura, propias a las grandes ideas, el proyecto se concretiza rápidamente. El París-Dakar, una competición diferente, abierta incluso a los sin títulos, y que conlleva un mensaje de apertura hacia el otro, llama la atención, sorprende y seduce. A lo largo de casi 30 años, muchas historias deportivas y humanas se fueron escribiendo.
El "Rally " hoy ha cambiado mucho desde aquéllos años del siglo pasado, ya no sólo por tener que pasar a disputarse en América en lugar de África, por razones posiblemente de peso (aunque ahí está la "Africa Race" para indicar lo contrario) pero la esencia es la misma; la aventura de unos homínidos sobre extraños vehículos intentando ser más rápidos que los demás, consiguiendo al mismo tiempo, no pasarlo demasiado mal y probarse a sí mismos.
Evidentemente, cuando escibo estas líneas no me refiero a los "Peces Gordos" como llaman desde la misma Organización a los equipos y pilotos punteros, me refiero sobre todo a los "locos" que buscan patrocinadores, ahorran, entrenan en su tiempo libre y se lanzan a una prueba durísima donde el terminar cada día es una victoria en sí misma.
Esos que apenas salen en las fotos ni los vídeos, los que tienen que limpiarse el filtro y cambiar los neumáticos cada noche, los que duermen en tiendas de campaña con tapones mientras los equipos punteros trabajan toda la noche en los monstruos de los equipos oficiales. Los que se han de buscar la vida, muchas veces literalmente, y que demuestran cada día el "espíritu del Dakar" ayudándose entre ellos a cada momento.
Para mí es una locura el invertir decenas de miles de euros en cruzar el Atlántico y meterte entre pecho y espalda cientos o miles de kilómetros por desiertos, dunas, pistas y lagos salados, sólo por el honor de terminar una carrera. Pero desde luego, benditos locos.
Entre los punteros, se encuentran Ivan Jakes y Robby Gordon, los ganadores de la última etapa en motos y autos, respectivamente. Y también Marc Coma que, gracias a su experiencia, se hace con su 5º Dakar, así como Nasser Al-Attiyah, que se adjudica su segundo, tras dos semanas de dominio absoluto en el rally.
La última etapa del Dakar 2015 nos ha dejado con un sabor un poco extraño ya que nos hubiese gustado que se recorriese hasta el final, pero sorprendentemente la organización decidió neutralizarla a la altura del CP2 porque la lluvia había hecho el terreno demasiado resbaladizo y peligroso.
Con una salida en orden inverso a la clasificación general tras la duodécima etapa, lo más interesante era ver si Ivan Jakes le arrebataría o no la octava posición en la general. El eslovaco salió a por todas y se adjudicó la especial de hoy, dejando a Laia Sanz novena pero aun así consiguiendo ella la mejor posición de una mujer en dos ruedas de la historia.
La última etapa del Dakar 2015 nos ha dejado con un sabor un poco extraño ya que nos hubiese gustado que se recorriese hasta el final, pero sorprendentemente la organización decidió neutralizarla a la altura del CP2 porque la lluvia había hecho el terreno demasiado resbaladizo y peligroso.
Con una salida en orden inverso a la clasificación general tras la duodécima etapa, lo más interesante era ver si Ivan Jakes le arrebataría o no la octava posición en la general. El eslovaco salió a por todas y se adjudicó la especial de hoy, dejando a Laia Sanz novena pero aun así consiguiendo ella la mejor posición de una mujer en dos ruedas de la historia.

Iguala a Cyril Despres. Seguro que Marc Coma está encantado de emular la gesta de su rival francés en el Dakar y de encontrarse, al igual que su antiguo compañero de equipo, a tan solo una victoria del récord de Stéphane Peterhansel, la gran leyenda. Cuando se conoce el dominio ejercido por los dos motoristas en las últimas ediciones del Dakar, así como su sana rivalidad, este empate a cinco victorias cobra una nueva dimensión. Aunque por primera vez en 10 años, Despres no estaba ahí para complicarle la vida al motorista catalán, al haber cambiado a la categoría de cuatro ruedas, el periplo de Coma hasta Buenos Aires no ha estado desprovisto de adversarios a su altura, ni mucho menos. Sin lugar a dudas, al igual que en 2014, Joan Barreda se alzaba como el rival más peligroso para el piloto de KTM en Argentina, Chile y Bolivia. Ganador de especiales desde la segunda etapa, el piloto de HRC no esperó mucho para hacerse con la cabeza del rally, aprovechando un problema de neumático de Coma en esa misma etapa, logrando sacarle 12 minutos de ventaja, muy valiosos para el resto del rally. Al día siguiente, los dos motoristas españoles empezaron a jugar al ratón y al gato, corriendo juntos en pista, sacándose por turno los dos minutos que les separaban en las salidas de especial. El jueguecito se mantuvo varios días, beneficiando claramente a Barreda que parecía haber logrado al fin la experiencia necesaria para optar a la victoria final, sin cometer errores.
Sin embargo, Coma no se resignaba y esperaba pacientemente que llegara su momento, dispuesto a aprovechar el más mínimo error. Y ese momento llegaría en la octava especial, cuando Barreda sufrió un problema mecánico. La Honda número 2, averiada tras un recorrido por el Salar de Uyuni pasado por agua, tuvo que ser remolcada hasta Iquique por Jeremías Israel Esquerre. Un cambio de tornas decisivo que permitió a Marc Coma hacerse con las riendas del rally, que no soltaría hasta Buenos Aires. El piloto de KTM también se tuvo que enfrentar a Paulo Gonçalves, dispuesto a defender el honor del primer fabricante mundial y que, por tercera vez, se topa con ese hueso austriaco tan duro de roer desde su regreso oficial al rally raid. Pese a la presión continua ejercida, el piloto portugués debe contentarse al final con un bien merecido segundo puesto. Y la tercera posición es para el excelente Toby Price. En su primer Dakar, este australiano de 27 años ha entrado directamente en el grupo de favoritos para las próximas ediciones. El piloto de KTM, ganador de la etapa 12, fue mejorando resultados y ha acumulado hasta ocho especiales finalizadas entre los cinco primeros, dejando al final del rally a Pablo Quintanilla sin el tercer puesto y convirtiéndose en el recién llegado mejor posicionado desde Andy Haydon, otro australiano, en 1998.
Pablo Quintanilla, su adversario chileno puede estar más que satisfecho con su rally, después de dos abandonos en sus dos primeros intentos de finalizar el Dakar, sobre todo por su victoria en la difícil etapa 8. Para 2016, cabe esperar que se marque objetivos aún mayores. Entre los ausentes en la meta, Sam Sunderland buscará regresar con más fuerza y regularidad en 2016, después de adjudicarse la primera especial, al igual que Matthias Walkner, también ganador de etapa en su primer Dakar y que representa, junto a Price, la nueva generación del rally raid.
Laila Sanz, bien presente en Buenos Aires, ha dejado una clara impronta en la edición 2015 gracias a su talento y logra un magnífico 5º puesto en Iquique y sobre todo una 9ª posición en la general, entre los mejores. La hermosa catalana logra superar en la clasificación a Olivier Pain, que ha dado poca visibilidad este año al clan Yamaha.
Ganador de la primera etapa, Nasser Al-Attiyah perdía las ventajas del mejor tiempo, por una sanción por exceder el límite de velocidad en el enlace, que al final no tendría una gran incidencia sobre el catarí. El mensaje que transmitía a sus adversarios resultaba claro: este es mi año. Un mensaje subrayado por el piloto de Mini al día siguiente, rubricando una primera victoria incontestable e incontestada. La primera de una lista impresionante de cinco victorias, claro ejemplo del dominio de Al-Attiyah en esta 37ª edición del Dakar. A la cabeza de la general desde el segundo día, el ahora dos veces campeón del rally más prestigioso del mundo no ha soltado ni un solo día el primer puesto. Tampoco ha parecido dudar en absoluto, optando por acumular victorias, en vez de limitarse a gestionar su ventaja, pese a la presión ejercida por Giniel de Villiers, menos rápido tal vez, pero con una impresionante regularidad. El piloto de Toyota, segundo en Buenos Aires, ha sido el único en intentar acabar con el dominio del Mini número 301 hasta el final (y no lo consigue por 35 minutos). Al sudafricano, ganador de 2009, solo le ha faltado una victoria de etapa para irse a casa plenamente satisfecho con su carrera.
Nani Roma sí que conseguía una victoria en la 9ª etapa. Sin embargo, el ganador de 2014 no podía hacer nada contra los elementos. Tras los primeros kilómetros de la primera especial su Mini, con fama de muy fiable, sufría ya su primera avería. Finalmente, la carrera del piloto catalán terminaría con un vuelco espectacular a cuatro días de la meta. Carlos Sainz sufría el mismo destino en la 5ª etapa. Tras el abandono del antiguo campeón de Campeonato Mundial de Rally, todas las esperanzas de Peugeot de hacerse con una victoria de etapa recaían sobre los hombros de Stéphane Peterhansel, en el retorno de la marca del león al rally raid. Pero el francés no lograría imponerse y se consuela con haber logrado llevar su 2008 DKR hasta la meta final, igual que Cyril Despres que no lo ha tenido fácil en su iniciación a la categoría de cuatro ruedas. Otro piloto que parte decepcionado al término de la edición 2015 es Orlando Terranova, que se quedaba fuera de juego en la cuarta etapa, pero que no ha dejado de impresionar con su gran velocidad a lo largo de todo el rally. Ganador en cuatro ocasiones, el argentino podría haber sido uno de los claros aspirantes a la victoria final con un poco más de suerte. La mala suerte se cebó también con Yazeed Alrajhi, protagonista de un recorrido magnífico hasta la undécima etapa, que no pudo ni siquiera empezar, debido a una avería a pocos kilómetros de la salida de la especial. El piloto saudí, ganador de la octava etapa y tercero en la general en el momento en el que abandona su primer Dakar, será uno de los favoritos para 2016. El gran beneficiado es Krzysztof Holowczyc, que celebra su décima participación subiéndose al fin al podio, a 1h32 del gran titán Al-Attiyah.
En cuadriciclos, Rafal Sonik se hace con el tan deseado trofeo en su sexta participación, tras llegar en cuatro ocasiones entre los cinco primeros. El polaco rápidamente se perfiló como favorito, pero tuvo que enfrentarse a un Ignacio Casale, bien decidido a defender su título de 2014, primera victoria de un chileno en el Dakar. Casale, ganador de las dos primeras etapas, libró un duelo contra Sonik hasta la etapa 10, en la que sufría una terrible avería. Una especial que también acababa con la participación de Sergui Lafuente, dejando al líder de la general con una ventaja de casi tres horas sobre el segundo, el joven Jeremías González Ferioli, que lograba su primera victoria de especial con tan solo 19 años. Cabe destacar también las dos hermosas victorias de Christophe Declerck, el único piloto francés vencedor de etapa en el Dakar 2015.
Por último, en la categoría camiones, no se ha asistido este año al final del dominio de los Kamaz. Los rusos, que acaparan los cuatro primeros puestos en la general, se han ido repartiendo las victorias en las pistas del Dakar. Y eso que la victoria de Hans Stacey al volante de su Iveco el primer día prometía un resultado diferente. Pese a lograr cuatro victorias de etapa, el holandés no ha podido hacer nada frente al duelo entre Airat Mardeev y Eduard Nikolaev. Nikolaev, ganador de seis etapas, partía como claro favorito y, hacia la mitad de la carrera, se esperaba que repitiera su victoria de 2013. Sin embargo, una (muy) mala etapa 7 le obligaba a convertirse en perseguidor de un Mardeev con una gran regularidad en la carrera. A Nikolaev le ha faltado tiempo y se queda a 13 minutos de su compatriota en la meta final. El hijo de Illgizar Mardeev, que finalizaba en segunda posición detrás de Nikolaev hace dos años, se toma la revancha, mientras que el ganador de 2014, Andrei Karginov completa el podio final.
Etapa 13 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Etapa 12/13 - Camion/Quad - Resumen de la etapa... por Dakar DECLARACIONES
"Es fantástico"
“Estoy
contentísimo de ganar este Dakar. Recuerdo que en 2011 la llegada fue
también aquí en Baradero, así que es un momento muy especial para mí. Es
fantástico porque hemos dominado desde el principio de la carrera y
hemos podido controlar la ventaja todo el rally. Tengo que darle las
gracias a muchas personas. He llegado muy bien preparado a este Dakar,
física y mentalmente. Y luego hemos conseguido realizar nuestro trabajo
día tras día. Es fantástico. Tengo ganas de más”.
"Es de locos"
"Tras
70 kilómetros de carrera, nos ha caído un gran chaparrón. Era muy
difícil avanzar. Luego se ha acortado la especial. Es de locos pensar
que he logrado el tercer puesto. No tengo palabras para describir lo que
siento. Cuando decidí venir hace tres o cuatro meses, estaba algo
nervioso. No sabía en qué me metía. Y ahora he llegado a la meta... y
estoy feliz".
"El año que viene volveremos a intentarlo"
“Estoy
contento de llegar aquí en la segunda posición de la general. Comencé
el rally en este puesto, luego bajé al tercero y al final vuelvo a
subir. En un momento dado, tenía opciones para quitarle la victoria a
Marc Coma, porque nos separaban apenas 5 minutos. Sin embargo, tuve que
cambiar el motor y eso acarrea una sanción. Joan Barreda también ha
realizado una carrera extraordinaria. Dominó la clasificación hasta
Uyuni. Poco después yo también recibía la ayuda de Jeremías Israel, que
fue quien me dio el motor. Sin él no estaría aquí para celebrar este
segundo puesto. Así que quisiera dedicarle este resultado. Y el año que
viene volveremos a intentarlo”.
"Hemos dado el primer paso"
“Soy
positivo, por naturaleza, así que prefiero centrarme en lo bueno. Hemos
conseguido que dos de tres de los coches lleguen a la meta final y el
que falta es por un problema técnico. Los resultados no han estado del
todo a la altura y faltaba una mejor puesta a punto, pero no hemos
tenido problemas gordos. Hemos dado el primer paso. Aquí estamos, al
final de la carrera y en el futuro esperamos tener un poco más de
suerte… eso espero. No me siento muy frustrado. Sé que no hay milagros.
En los deportes de motor, solo se puede validar recorriendo miles de
kilómetros, no se pueden hacer milagros el día de la carrera. El equipo
es realmente fantástico. Los mecánicos lo han dado todo y son
excepcionales”.
"Podemos estar orgullosos"
“Siempre
es un alivio llegar a la meta del Dakar. Representa el trabajo de
tantas personas. Todo el mundo desea terminar en lo más alto del podio,
pero podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido, porque hemos
luchado hasta el final contra Nasser. Pero él ha realizado la mejor
carrera. Resulta un poco frustrante, pero así es la prueba. Se tarda
varios años en desarrollar un coche capaz de ganar el Dakar. En sus 4
años de existencia, el Toyota Hilux ha mejorado mucho. Se ha realizado
una gran labor.”
"Rápido, pero sobre seguro"
“Al
principio, cuando tuvimos problemas, cambiamos de estrategia. Opté por
ir rápido, pero sobre seguro. Es una estrategia que funciona en el
rally. He permanecido tranquilo todos los días, en cuarta o en quinta
posición… y al final subo al podio. Creo que he encontrado el ritmo
adecuado. Claro que miramos el puesto central del podio, pero estoy muy
contento con esta tercera posición. He ganado títulos y carreras en
otras disciplinas. Pero subir al podio del Dakar, es algo nuevo, porque
realmente es una prueba muy especial. Al terminar el rally, está uno tan
cansado que no tiene ganas de volver nunca más. Pero dos meses más
tarde, ya está uno con ganas de volver a empezar.”
"La experiencia más dura de mi vida"
“Ha
sido muy difícil. Muy difícil. Ha sido toda una experiencia terminar
este Dakar. Una aventura. La más dura de mi vida, sin duda alguna, pero
también la más gratificante. Termino este primer Dakar después de una
lesión y de haber recorrido un camino muy largo, difícil, con
sacrificios e incluso una operación. Hoy me siento muy feliz. Feliz por
mi familia, por mis padres y por todas las personas que me han apoyado.
Todo el Dakar ha sido muy duro. Ha hecho frío, con tramos a gran
altitud, todo eso representa horas y horas en la moto…”.
"Sabía que llegaría este momento"
“Llevo
siete años esperando este momento y siempre he confiado que llegaría.
Quiero dedicar esta victoria a todas las personas que sueñan con el
Dakar, pero que no pueden participar. Quisiera compartir esta victoria
con todas las personas que conforman mi equipo, ellos tampoco han dejado
nunca de soñar con el Dakar. Ellos son los que se merecen esta
victoria”.
"Se la dedico a mi padre"
"Soy
muy feliz y le debo esta victoria a todo un equipo, lleno de mecánicos y
de trabajadores motivados. Quisiera dedicar esta victoria a mi padre,
que desgraciadamente ya no está con nosotros para poderla celebrar".
La aventura comienza en 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ".
Gracias a una fuerte convicción y una brizna de locura, propias a las grandes ideas, el proyecto se concretiza rápidamente. El París-Dakar, una competición diferente, abierta incluso a los sin títulos, y que conlleva un mensaje de apertura hacia el otro, llama la atención, sorprende y seduce. A lo largo de casi 30 años, muchas historias deportivas y humanas se fueron escribiendo.
El "Rally " hoy ha cambiado mucho desde aquéllos años del siglo pasado, ya no sólo por tener que pasar a disputarse en América en lugar de África, por razones posiblemente de peso (aunque ahí está la "Africa Race" para indicar lo contrario) pero la esencia es la misma; la aventura de unos homínidos sobre extraños vehículos intentando ser más rápidos que los demás, consiguiendo al mismo tiempo, no pasarlo demasiado mal y probarse a sí mismos.
Evidentemente, cuando escibo estas líneas no me refiero a los "Peces Gordos" como llaman desde la misma Organización a los equipos y pilotos punteros, me refiero sobre todo a los "locos" que buscan patrocinadores, ahorran, entrenan en su tiempo libre y se lanzan a una prueba durísima donde el terminar cada día es una victoria en sí misma.
Esos que apenas salen en las fotos ni los vídeos, los que tienen que limpiarse el filtro y cambiar los neumáticos cada noche, los que duermen en tiendas de campaña con tapones mientras los equipos punteros trabajan toda la noche en los monstruos de los equipos oficiales. Los que se han de buscar la vida, muchas veces literalmente, y que demuestran cada día el "espíritu del Dakar" ayudándose entre ellos a cada momento.
Para mí es una locura el invertir decenas de miles de euros en cruzar el Atlántico y meterte entre pecho y espalda cientos o miles de kilómetros por desiertos, dunas, pistas y lagos salados, sólo por el honor de terminar una carrera. Pero desde luego, benditos locos.
Entre los punteros, se encuentran Ivan Jakes y Robby Gordon, los ganadores de la última etapa en motos y autos, respectivamente. Y también Marc Coma que, gracias a su experiencia, se hace con su 5º Dakar, así como Nasser Al-Attiyah, que se adjudica su segundo, tras dos semanas de dominio absoluto en el rally.
La última etapa del Dakar 2015 nos ha dejado con un sabor un poco extraño ya que nos hubiese gustado que se recorriese hasta el final, pero sorprendentemente la organización decidió neutralizarla a la altura del CP2 porque la lluvia había hecho el terreno demasiado resbaladizo y peligroso.
Con una salida en orden inverso a la clasificación general tras la duodécima etapa, lo más interesante era ver si Ivan Jakes le arrebataría o no la octava posición en la general. El eslovaco salió a por todas y se adjudicó la especial de hoy, dejando a Laia Sanz novena pero aun así consiguiendo ella la mejor posición de una mujer en dos ruedas de la historia.
La última etapa del Dakar 2015 nos ha dejado con un sabor un poco extraño ya que nos hubiese gustado que se recorriese hasta el final, pero sorprendentemente la organización decidió neutralizarla a la altura del CP2 porque la lluvia había hecho el terreno demasiado resbaladizo y peligroso.
Con una salida en orden inverso a la clasificación general tras la duodécima etapa, lo más interesante era ver si Ivan Jakes le arrebataría o no la octava posición en la general. El eslovaco salió a por todas y se adjudicó la especial de hoy, dejando a Laia Sanz novena pero aun así consiguiendo ella la mejor posición de una mujer en dos ruedas de la historia.
Iguala a Cyril Despres. Seguro que Marc Coma está encantado de emular la gesta de su rival francés en el Dakar y de encontrarse, al igual que su antiguo compañero de equipo, a tan solo una victoria del récord de Stéphane Peterhansel, la gran leyenda. Cuando se conoce el dominio ejercido por los dos motoristas en las últimas ediciones del Dakar, así como su sana rivalidad, este empate a cinco victorias cobra una nueva dimensión. Aunque por primera vez en 10 años, Despres no estaba ahí para complicarle la vida al motorista catalán, al haber cambiado a la categoría de cuatro ruedas, el periplo de Coma hasta Buenos Aires no ha estado desprovisto de adversarios a su altura, ni mucho menos. Sin lugar a dudas, al igual que en 2014, Joan Barreda se alzaba como el rival más peligroso para el piloto de KTM en Argentina, Chile y Bolivia. Ganador de especiales desde la segunda etapa, el piloto de HRC no esperó mucho para hacerse con la cabeza del rally, aprovechando un problema de neumático de Coma en esa misma etapa, logrando sacarle 12 minutos de ventaja, muy valiosos para el resto del rally. Al día siguiente, los dos motoristas españoles empezaron a jugar al ratón y al gato, corriendo juntos en pista, sacándose por turno los dos minutos que les separaban en las salidas de especial. El jueguecito se mantuvo varios días, beneficiando claramente a Barreda que parecía haber logrado al fin la experiencia necesaria para optar a la victoria final, sin cometer errores.
Sin embargo, Coma no se resignaba y esperaba pacientemente que llegara su momento, dispuesto a aprovechar el más mínimo error. Y ese momento llegaría en la octava especial, cuando Barreda sufrió un problema mecánico. La Honda número 2, averiada tras un recorrido por el Salar de Uyuni pasado por agua, tuvo que ser remolcada hasta Iquique por Jeremías Israel Esquerre. Un cambio de tornas decisivo que permitió a Marc Coma hacerse con las riendas del rally, que no soltaría hasta Buenos Aires. El piloto de KTM también se tuvo que enfrentar a Paulo Gonçalves, dispuesto a defender el honor del primer fabricante mundial y que, por tercera vez, se topa con ese hueso austriaco tan duro de roer desde su regreso oficial al rally raid. Pese a la presión continua ejercida, el piloto portugués debe contentarse al final con un bien merecido segundo puesto. Y la tercera posición es para el excelente Toby Price. En su primer Dakar, este australiano de 27 años ha entrado directamente en el grupo de favoritos para las próximas ediciones. El piloto de KTM, ganador de la etapa 12, fue mejorando resultados y ha acumulado hasta ocho especiales finalizadas entre los cinco primeros, dejando al final del rally a Pablo Quintanilla sin el tercer puesto y convirtiéndose en el recién llegado mejor posicionado desde Andy Haydon, otro australiano, en 1998.
Pablo Quintanilla, su adversario chileno puede estar más que satisfecho con su rally, después de dos abandonos en sus dos primeros intentos de finalizar el Dakar, sobre todo por su victoria en la difícil etapa 8. Para 2016, cabe esperar que se marque objetivos aún mayores. Entre los ausentes en la meta, Sam Sunderland buscará regresar con más fuerza y regularidad en 2016, después de adjudicarse la primera especial, al igual que Matthias Walkner, también ganador de etapa en su primer Dakar y que representa, junto a Price, la nueva generación del rally raid.
Laila Sanz, bien presente en Buenos Aires, ha dejado una clara impronta en la edición 2015 gracias a su talento y logra un magnífico 5º puesto en Iquique y sobre todo una 9ª posición en la general, entre los mejores. La hermosa catalana logra superar en la clasificación a Olivier Pain, que ha dado poca visibilidad este año al clan Yamaha.
Ganador de la primera etapa, Nasser Al-Attiyah perdía las ventajas del mejor tiempo, por una sanción por exceder el límite de velocidad en el enlace, que al final no tendría una gran incidencia sobre el catarí. El mensaje que transmitía a sus adversarios resultaba claro: este es mi año. Un mensaje subrayado por el piloto de Mini al día siguiente, rubricando una primera victoria incontestable e incontestada. La primera de una lista impresionante de cinco victorias, claro ejemplo del dominio de Al-Attiyah en esta 37ª edición del Dakar. A la cabeza de la general desde el segundo día, el ahora dos veces campeón del rally más prestigioso del mundo no ha soltado ni un solo día el primer puesto. Tampoco ha parecido dudar en absoluto, optando por acumular victorias, en vez de limitarse a gestionar su ventaja, pese a la presión ejercida por Giniel de Villiers, menos rápido tal vez, pero con una impresionante regularidad. El piloto de Toyota, segundo en Buenos Aires, ha sido el único en intentar acabar con el dominio del Mini número 301 hasta el final (y no lo consigue por 35 minutos). Al sudafricano, ganador de 2009, solo le ha faltado una victoria de etapa para irse a casa plenamente satisfecho con su carrera.
Nani Roma sí que conseguía una victoria en la 9ª etapa. Sin embargo, el ganador de 2014 no podía hacer nada contra los elementos. Tras los primeros kilómetros de la primera especial su Mini, con fama de muy fiable, sufría ya su primera avería. Finalmente, la carrera del piloto catalán terminaría con un vuelco espectacular a cuatro días de la meta. Carlos Sainz sufría el mismo destino en la 5ª etapa. Tras el abandono del antiguo campeón de Campeonato Mundial de Rally, todas las esperanzas de Peugeot de hacerse con una victoria de etapa recaían sobre los hombros de Stéphane Peterhansel, en el retorno de la marca del león al rally raid. Pero el francés no lograría imponerse y se consuela con haber logrado llevar su 2008 DKR hasta la meta final, igual que Cyril Despres que no lo ha tenido fácil en su iniciación a la categoría de cuatro ruedas. Otro piloto que parte decepcionado al término de la edición 2015 es Orlando Terranova, que se quedaba fuera de juego en la cuarta etapa, pero que no ha dejado de impresionar con su gran velocidad a lo largo de todo el rally. Ganador en cuatro ocasiones, el argentino podría haber sido uno de los claros aspirantes a la victoria final con un poco más de suerte. La mala suerte se cebó también con Yazeed Alrajhi, protagonista de un recorrido magnífico hasta la undécima etapa, que no pudo ni siquiera empezar, debido a una avería a pocos kilómetros de la salida de la especial. El piloto saudí, ganador de la octava etapa y tercero en la general en el momento en el que abandona su primer Dakar, será uno de los favoritos para 2016. El gran beneficiado es Krzysztof Holowczyc, que celebra su décima participación subiéndose al fin al podio, a 1h32 del gran titán Al-Attiyah.
En cuadriciclos, Rafal Sonik se hace con el tan deseado trofeo en su sexta participación, tras llegar en cuatro ocasiones entre los cinco primeros. El polaco rápidamente se perfiló como favorito, pero tuvo que enfrentarse a un Ignacio Casale, bien decidido a defender su título de 2014, primera victoria de un chileno en el Dakar. Casale, ganador de las dos primeras etapas, libró un duelo contra Sonik hasta la etapa 10, en la que sufría una terrible avería. Una especial que también acababa con la participación de Sergui Lafuente, dejando al líder de la general con una ventaja de casi tres horas sobre el segundo, el joven Jeremías González Ferioli, que lograba su primera victoria de especial con tan solo 19 años. Cabe destacar también las dos hermosas victorias de Christophe Declerck, el único piloto francés vencedor de etapa en el Dakar 2015.
Por último, en la categoría camiones, no se ha asistido este año al final del dominio de los Kamaz. Los rusos, que acaparan los cuatro primeros puestos en la general, se han ido repartiendo las victorias en las pistas del Dakar. Y eso que la victoria de Hans Stacey al volante de su Iveco el primer día prometía un resultado diferente. Pese a lograr cuatro victorias de etapa, el holandés no ha podido hacer nada frente al duelo entre Airat Mardeev y Eduard Nikolaev. Nikolaev, ganador de seis etapas, partía como claro favorito y, hacia la mitad de la carrera, se esperaba que repitiera su victoria de 2013. Sin embargo, una (muy) mala etapa 7 le obligaba a convertirse en perseguidor de un Mardeev con una gran regularidad en la carrera. A Nikolaev le ha faltado tiempo y se queda a 13 minutos de su compatriota en la meta final. El hijo de Illgizar Mardeev, que finalizaba en segunda posición detrás de Nikolaev hace dos años, se toma la revancha, mientras que el ganador de 2014, Andrei Karginov completa el podio final.
Etapa 13 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Etapa 12/13 - Camion/Quad - Resumen de la etapa... por Dakar DECLARACIONES
301 - NASSER AL-ATTIYAH
"Es fantástico"
026 - TOBY PRICE
"Es de locos"
007 - PAULO GONCALVES
"El año que viene volveremos a intentarlo"
1 - MARC COMA
El trabajo de toda una vida
“Estoy
muy contento, claro. Aunque el último día no hemos podido realmente
competir. Nos ha caído una tormenta, una tempestad, encima y había
barro. Y con los neumáticos para el desierto no era nada fácil. Por
suerte, para terminar de forma más o menos normal, la organización ha
decidido acortar la especial. Así que tampoco hoy ha sido un paseo. He
tenido un problema con la espuma de goma. Así que he tenido que cambiar
de estrategia. Había que avanzar y he impuesto un ritmo elevado. Había
que hacerlo para provocar que pasara algo. La entrada en Bolivia abría
un periodo determinante. Lo sabíamos. Sobreviví y superé el Salar. Era
un momento clave. Así que estoy muy contento. Estoy muy contento de
estar aquí. Es el trabajo de toda una vida, el trabajo de un equipo, con
la moto ideal… Ahora, después de tantos esfuerzos, llega el momento de
respirar y disfrutar”.
302 - STEPHANE PETERHANSEL
"Hemos dado el primer paso"
303 -GINIEL DE VILLIERS
"Podemos estar orgullosos"
307 - KRZYSZTOF HOLOWCZYC
"Rápido, pero sobre seguro"
031 - PABLO QUINTANILLA
"La experiencia más dura de mi vida"
cuadriciclo
251-RAFAL SONIK
"Sabía que llegaría este momento"
507-AIRAT MARDEEV
"Se la dedico a mi padre"
"Vamos a volver con más fuerza"
“En
esta carrera, ¡hemos tenido que adaptarnos! Las cosas se empezaron a
complicar en la etapa 4, en la que acabamos con un gran retraso. A
partir de ese momento, nos centramos en intentar hacer buenas etapas y
disfrutar. La carrera ha sido dura con Bolivia, el frío, la altitud. Son
muchas horas en el coche. Al final, ha sido un buen Dakar para
nosotros. Ahora vamos a trabajar duro, a entrenarnos y a hacer muchos
kilómetros para volver con más fuerza”.
FUENTES:
http://www.dailymotion.com/video; http://www.dakar.com;
FUENTES:
http://www.dailymotion.com/video; http://www.dakar.com;
sábado, 17 de enero de 2015
DAKAR 2015 ETAPA 12 Termas de Río Hondo - Rosario
Desde la salida de Buenos Aires, Toby Price se ha caracterizado
por su rapidez y regularidad, sin dejar de mejorar sus resultados a
medida que adquiere experiencia en su primer Dakar. Ganador de su
primera etapa en Rosario y sólido tercero en la general, este recién
llegado de las Antípodas es sin duda una de las revelaciones de la
edición 2015. En coches, Orlando Terranova, que goza ya del respeto de
los pesos pesados de la categoría, ha engrosado su palmarés con una
cuarta victoria de etapa.
A Toby Price, que había logrado finalizar entre los 5 primeros en siete ocasiones desde la salida, no le quedaban ya muchas ocasiones para sumar su primera victoria en el Dakar. Se trata de una gesta con la que sueña todo principiante, que ya logró Matthias Walkner unos días atrás. El piloto de KTM consigue cumplir ese sueño en la penúltima etapa, que domina de principio a fin. El australiano, lejos de aminorar el ritmo tras 12 días de carrera, ha hecho gala de un gran poderío, al registrar el mejor tiempo en todos los controles de paso, para consolidar su magnífica tercera posición en la clasificación general. Además, ya no se encuentra muy lejos (25 minutos) del líder del rally, Marc Coma, que tendrá que andarse con cuidado en el futuro con esta nueva incorporación a la élite de los rally-raid.
Se trata de un club selecto al que pertenece clarísimamente Joan Barreda, como demostraba de nuevo el piloto de Honda este viernes. Segundo a 1'55'' del ganador, el motorista español abre pista como un campeón. A su vez, Paulo Gonçalves apunta muy buenas maneras con el tercer mejor tiempo en la meta, aunque resulta insuficiente para inquietar lo más mínimo a Marc Coma, que gestiona con calma su ventaja en la general. El piloto oficial de KTM, sexto a 6'25'', no ha corrido ningún riesgo y avanza tranquilo hacia una quinta victoria en el Dakar. Termina antes que él un dúo eslovaco en plena forma en este final de la segunda semana de rally, con un cuarto puesto para Ivan Jakes y el quinto para Stefan Svitko. Pablo Quintanilla finaliza a diez minutos de Price y ve cómo se aleja un poco más el podio final.
Después de su victoria de ayer, Christophe Declerck está intratable en este final de rally y suma una segunda victoria consecutiva. El francés ha dominado plenamente la especial del día con meta en Rosario y termina con una ventaja de más de siete minutos sobre Nelson Sanabria. Rafal Sonik, que gestiona con cabeza su renta, ha finalizado en cuarta posición a diez minutos del tiempo de referencia y avanza firme hacia su primera victoria en el Dakar.
Con siete horas de retraso sobre Nasser Al-Attiyah en la general, la victoria de Orlando Terranova hoy viernes se quedará en mera anécdota. Sin embargo, tras lograr tres segundos puestos en los últimos cuatro días, el argentino estaba empeñado en coronarse en Rosario, algo que ha hecho con suma inteligencia. El piloto ha sabido mantener un perfil bajo durante buena parte de la jornada y nos ha sorprendido a todos con un ataque implacable durante los últimos kilómetros. Una alegría que le servirá para olvidar aquella aciaga cuarta etapa, mientras que el segundo clasificado del día, Vladimir Vasilyev, que progresa como nadie, tiene mucho de lo que sentirse orgulloso.
Ganador de la 5ª etapa, el ruso ha estado muy cerca de tocar el oro, como avalan los solo treinta segundos que le han separado de Terranova en la meta. Una gran actuación que le ha permitido auparse hasta la quinta posición de la general. Emiliano Spataro, por su parte, ha firmado hoy su mejor jornada en el Dakar con una más que meritoria 3ª posición a 1'29'' del ganador al volante de su Renault Duster, por delante del dueño y señor del rally, Nasser Al-Attiyah, que ha terminado cuarto y vislumbra ya su segunda victoria en el Dakar en el horizonte, de la que le separan apenas 393 km. Giniel De Villiers y Krzysztof Holowczyc le acompañarán en el podio, salvo sorpresa de última hora.
En camiones, Hans Stacey ha sabido mantener a sus rivales a raya tras abrir la pista hacia Rosario después de la victoria conquistada la víspera. El piloto firma así su segunda victoria consecutiva en una etapa reñida en la que Marcel Van Vliet y Gerard de Rooy han llegado a meta con menos de 30 segundos sobre el tiempo de referencia. Airat Mardeev, quinto, saca 12'43 a Eduard Nikolaev en la general y tiene ya la vista puesta en la meta final.
REACCIONES:
"Mucho que perder y poco que ganar"
"Ha
sido una etapa difícil. 300 km de especial en los que se podía perder
mucho y ganar poco. No ha sido fácil de gestionar. Me he dado cuenta en
seguida de que las ruedas se iban a resentir mucho en vista del terreno.
He intentado ser un poco conservador para evitar problemas en el último
tramo. Con todo, estoy feliz por cómo me ha ido el día."
"Hoy hemos arriesgado"
"Hoy
hemos rodado deprisa, asumiendo ciertos riesgos... Al final hemos
conseguido alcanzarle a Nasser. Pese a rodar gran parte del día en el
polvo no queríamos darnos por vencidos. Había mucha gente y ha sido
verdaderamente divertido. El inicio del rally no fue fácil para
nosotros, pues cometimos errores y tuvimos mala suerte... Pero era
importante continuar hasta el final para aprender y ver qué tenemos que
mejorar. Nuestra intención es trabajar duro para regresar el año que
viene en mejores condiciones."
"Todo ha funcionado al 100% en este Dakar"
“Lo
único que quería era comenzar la etapa y acabarla. Hemos hecho un buen
trabajo, rodando a buena velocidad sin perder pese a ello la
concentración. Creo que Orly va a llevarse la etapa, pero me siento
feliz por haber llegado a meta sin asumir riesgos. He trabajado mucho
desde el año pasado, tras la decepción de rozar el podio debido a una
penalización. Estoy feliz al ver que los esfuerzos han dado sus frutos.
Esta victoria se diferencia de la que logré en 2011 en que llego con
mucha más experiencia. También cuento con un nuevo copiloto que me ayuda
muchísimo, un equipo de mecánicos de primera, unas ruedas que no me han
dado el menor problema… Todo ha funcionado al 100% en este Dakar. Si me
levanto en forma mañana por la mañana, saldré dispuesto a darlo todo.”
"Un margen de mejora muy importante"
“Hasta
el momento hemos tenido muchos problemillas con el coche, pero en
ningún caso podemos hablar de un problema técnico de envergadura.
Tampoco hoy lo hemos tenido, en una especial de más de 300 kilómetros,
bastante exigente y rápida, lo cual es positivo, aunque el resultado
final no sea ni mucho menos el esperado. Es interesante ver que en una
especial como la de hoy hemos perdido tiempo pero podríamos habernos
acercado más si hubiéramos arriesgado. Este Dakar nos ha servido para
saber cómo responde el coche. Tenemos un margen de mejora muy importante
y muchos deberes por hacer. Nuestra intención es volver el año que
viene para pelear por la victoria, eso seguro.”
"Aún no hemos llegado"
"Hemos
decidido hacer la etapa sin asumir el menor riesgo. Evidentemente es un
alivio estar aquí, cuando solo quedan unos 180 km por recorrer. Es
fantástico acercarse a Buenos Aires, pero aún no hemos llegado. Hoy
hemos aminorado la marcha porque había tramos tramposos con piedras, que
si no se sortean bien te pueden llevar a perder mucho tiempo. Rodar
tranquilos nos ha permitido quitarnos bastante estrés."
"¡Mi primera caída en el rally!"
"Ahora
solo pienso en la meta. Echo la vista atrás y pienso que ha sido una
carrera francamente difícil. Ha sido muy duro llegar hasta aquí. Hoy me
he caído por primera vez en el rally. No era normal que no me hubiera
pasado hasta ahora. Quizás ha sido por falta de concentración, porque
después de tomar la salida he esperado a Marc durante cuatro minutos."
"Bonita pelea la de hoy"
"Era
bastante peligroso rodar en el polvo en el tramo inicial de la etapa,
así que he optado por rodar con prudencia. Creo que he hecho una buena
especial y que he terminado muy cerca de mi compañero de equipo Gerard,
espero que hayamos llegado primero y segundo. En cualquier caso, hoy
hemos librado una bonita batalla. Mi primera semana fue mala, con muchos
problemillas técnicos y pinchazos, pero esta es una buena forma de
terminar el rally."
"Puede pasar de todo"
"El
Dakar no ha terminado, queda un día de carrera. Estoy en segunda
posición, pero nada garantiza que vaya a permanecer en esa posición.
Puede pasar de todo, positivo o negativo. Por supuesto, estoy contento
conmigo mismo y con el equipo HRC, por todo el trabajo que se ha hecho.
Joan Barreda estaba claramente a la cabeza de la carrera antes del Salar
de Uyuni, donde perdió su posición por un problema ocasionado por la
entrada de agua en su motor. Si terminamos el Dakar en el podio, está
muy bien".
"He aprendido bien"
"Solo
queda un día de carrera, pero hoy ha estado bien. Ya sé que aún puede
pasar de todo. Pero, pase lo que pase, ha sido una experiencia
excelente. Creo que he aprendido bien y he cometido pocos errores. Me
sentía bien preparado antes de llegar al rally. Espero poder volver el
año que viene con un nivel aún mejor".
"La paciencia da sus frutos"
“No
ha sido estresante, pero exigía mucha paciencia, porque en estas pistas
difícilmente se podía adelantar… ¡Pero la paciencia acaba dando sus
frutos! Ayer por la noche tuve problemas con el circuito de gasolina,
concretamente con una válvula. Tuve que repararla para poder tomar la
salida esta mañana. Tengo motivos para ser supersticioso, pero también
muy buenas razonas por las que sentirme feliz, pues cada vez estamos más
cerca de la meta final.”
Etapa 11 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Etapa 11 - Camion/Quad - Resumen de la etapa... por Dakar
A Toby Price, que había logrado finalizar entre los 5 primeros en siete ocasiones desde la salida, no le quedaban ya muchas ocasiones para sumar su primera victoria en el Dakar. Se trata de una gesta con la que sueña todo principiante, que ya logró Matthias Walkner unos días atrás. El piloto de KTM consigue cumplir ese sueño en la penúltima etapa, que domina de principio a fin. El australiano, lejos de aminorar el ritmo tras 12 días de carrera, ha hecho gala de un gran poderío, al registrar el mejor tiempo en todos los controles de paso, para consolidar su magnífica tercera posición en la clasificación general. Además, ya no se encuentra muy lejos (25 minutos) del líder del rally, Marc Coma, que tendrá que andarse con cuidado en el futuro con esta nueva incorporación a la élite de los rally-raid.
Se trata de un club selecto al que pertenece clarísimamente Joan Barreda, como demostraba de nuevo el piloto de Honda este viernes. Segundo a 1'55'' del ganador, el motorista español abre pista como un campeón. A su vez, Paulo Gonçalves apunta muy buenas maneras con el tercer mejor tiempo en la meta, aunque resulta insuficiente para inquietar lo más mínimo a Marc Coma, que gestiona con calma su ventaja en la general. El piloto oficial de KTM, sexto a 6'25'', no ha corrido ningún riesgo y avanza tranquilo hacia una quinta victoria en el Dakar. Termina antes que él un dúo eslovaco en plena forma en este final de la segunda semana de rally, con un cuarto puesto para Ivan Jakes y el quinto para Stefan Svitko. Pablo Quintanilla finaliza a diez minutos de Price y ve cómo se aleja un poco más el podio final.
Después de su victoria de ayer, Christophe Declerck está intratable en este final de rally y suma una segunda victoria consecutiva. El francés ha dominado plenamente la especial del día con meta en Rosario y termina con una ventaja de más de siete minutos sobre Nelson Sanabria. Rafal Sonik, que gestiona con cabeza su renta, ha finalizado en cuarta posición a diez minutos del tiempo de referencia y avanza firme hacia su primera victoria en el Dakar.
Con siete horas de retraso sobre Nasser Al-Attiyah en la general, la victoria de Orlando Terranova hoy viernes se quedará en mera anécdota. Sin embargo, tras lograr tres segundos puestos en los últimos cuatro días, el argentino estaba empeñado en coronarse en Rosario, algo que ha hecho con suma inteligencia. El piloto ha sabido mantener un perfil bajo durante buena parte de la jornada y nos ha sorprendido a todos con un ataque implacable durante los últimos kilómetros. Una alegría que le servirá para olvidar aquella aciaga cuarta etapa, mientras que el segundo clasificado del día, Vladimir Vasilyev, que progresa como nadie, tiene mucho de lo que sentirse orgulloso.
Ganador de la 5ª etapa, el ruso ha estado muy cerca de tocar el oro, como avalan los solo treinta segundos que le han separado de Terranova en la meta. Una gran actuación que le ha permitido auparse hasta la quinta posición de la general. Emiliano Spataro, por su parte, ha firmado hoy su mejor jornada en el Dakar con una más que meritoria 3ª posición a 1'29'' del ganador al volante de su Renault Duster, por delante del dueño y señor del rally, Nasser Al-Attiyah, que ha terminado cuarto y vislumbra ya su segunda victoria en el Dakar en el horizonte, de la que le separan apenas 393 km. Giniel De Villiers y Krzysztof Holowczyc le acompañarán en el podio, salvo sorpresa de última hora.
En camiones, Hans Stacey ha sabido mantener a sus rivales a raya tras abrir la pista hacia Rosario después de la victoria conquistada la víspera. El piloto firma así su segunda victoria consecutiva en una etapa reñida en la que Marcel Van Vliet y Gerard de Rooy han llegado a meta con menos de 30 segundos sobre el tiempo de referencia. Airat Mardeev, quinto, saca 12'43 a Eduard Nikolaev en la general y tiene ya la vista puesta en la meta final.
REACCIONES:
001 - MARC COMA
"Mucho que perder y poco que ganar"
305 - ORLANDO TERRANOVA
"Hoy hemos arriesgado"
301 - NASSER AL-ATTIYAH
"Todo ha funcionado al 100% en este Dakar"
302 - STEPHANE PETERHANSEL
"Un margen de mejora muy importante"
303 - GINIEL DE VILLIERS
"Aún no hemos llegado"
011 - RUBEN FARIA
"¡Mi primera caída en el rally!"
504 - HANS STACEY
"Bonita pelea la de hoy"
007 - PAULO GONCALVES
"Puede pasar de todo"
026 - TOBY PRICE
"He aprendido bien"
251 - RAFAL SONIK
"La paciencia da sus frutos"
Etapa 11 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Etapa 11 - Camion/Quad - Resumen de la etapa... por Dakar
DAKAR 2015 ETAPA 11 Salta - Termas de Río Hondo
Joan Barreda, ganador ayer en Cachi, no ha aminorado la marcha, ni
mucho menos, en el recorrido hacia Termas de Río Hondo, y rubrica una
segunda victoria consecutiva. Paulo Gonçalves, segundo hoy, se acerca a
Marc Coma. Nasser Al-Attiyah asume plenamente su estatus de líder del
rally desde la segunda etapa. El piloto catarí ha hecho una vez más gala
de su talento y nada parece poder interponerse entre él y la victoria
en Buenos Aires.
Joan Barreda es rápido cuando hay algo en juego, pero es totalmente imbatible cuando está libre de toda presión. Con esta segunda victoria consecutiva, la cuarta desde el inicio de la prueba, el motorista español parece estar bien decidido a demostrar que es el más rápido de la edición 2015. Pero este jueves destacaba ante todo Paulo Gonçalves, que no renuncia a la victoria final. El portugués logra recortar en 2'23'' el tiempo que le separa de Marc Coma, ahora a tan solo 5'12 en la general. Sin embargo, los esfuerzos del piloto HRC podrían resultar en vano, al tener que sumar 15 minutos en la clasificación general por cambio de motor. El motor se lo ha prestado Barreda, que se benefició en su momento del sacrificio de Jeremías Israel, que ha tenido que abandonar tras pasarle el motor de su Honda a su compañero de equipo en esta etapa maratón.
La etapa de hoy del Dakar 2015 ha sido extraña. Bueno, ha sido ya extraña la noche anterior en Salta, lugar donde los pilotos descansaron en la etapa maratón (para ser exactos en Cachi). Allí el equipo HRC tuvo que tomar una decisión bastante complicada ya que el motor de Paulo Gonçalves, segundo clasificado a siete minutos de Marc Coma dio síntomas de avería. Es más, el portugués tuvo que llegar remolcado al vivac.
Con este panorama, no había más remedio que cambiar el motor pese a la penalización de 15 minutos que ello implica. Y así lo hicieron, tomando el propulsor de Joan Barreda, muy fresco ya que se lo habían cambiado tras los problemas que tuvo en la etapa del Salar de Uyuni (sanción por lo tanto de 45 minutos por Barreda por ser el segundo cambio de motor). Pero lógicamente Joan necesitaba otro motor en su moto y montaron el de Jeremías Israel, quedando el chileno fuera de competición y no tomando hoy la salida.
Ruben Faria y Toby Price conseguían la segunda y tercera posición por un pequeño margen de menos de un minuto mientras que Marc Coma llegaba a 1:05. Price ha pasado de ser una promesa a una realidad ya que con este resultado supera a Pablo Quintanilla (hoy quinto) en la general y ya es tercero. Nada mal para un debutante y ojito con Gonçalves que lo tiene a diez minutos tras la penalización.

Laia Sanz, sin prisa pero sin pausa, décimo cuarta posición y mantiene la octava en la general como decíamos. Y Txomin Arana, trigésima posición y décimo quinto en la general. De la expedición española hoy se ha ido Juan Pedrero que tras los problemas de ayer no ha iniciado la etapa. Siguen en carrera Rosa Romero, Antonio Gimeno y los Fernández, Carlos y Domingo.
Coma sigue siendo un sólido líder, pero deberá aguantar bien las dos próximas etapas si quiere conservar el mismo motor en su KTM. Ivan Jakes ha disfrutado hoy de lo lindo con su tercer puesto a 1'35'', su mejor resultado desde la salida, por delante de Rubén Faria y de Toby Price. El australiano ha aprovechado que su rival Pablo Quintanilla no se encuentra nada bien para sacarle casi dos minutos y subir al podio provisionalmente en la general. Helder Rodrigues, Alain Duclos y Stefan Svitko completan el Top 10 del día.
En quads, Christophe Declerck ha dado todo un recital, dejando atrás a Nelson Sanabria, segundo a 6'35, y a Walter Nosiglia y Willem Saaijman, empatados en tercer lugar, con el mismo tiempo. Se trata de la primera victoria de etapa este año para el francés, mientras que Víctor Gallegos se veía obligado a abandonar al romperse su motor, dejando a Rafal Sonik solo a la cabeza de la general con una ventaja de 2h50.
Parece ser que el margen de media hora en lo más alto de la general, no incita a Nasser Al-Attiyah a pisar menos el acelerador, sino todo lo contrario. Desde hace dos días, parece que el piloto catarí no ha hecho más que acelerar el ritmo con una segunda victoria consecutiva en la meta de Termas de Río Hondo. Y es que el piloto de Mini no piensa irse del Dakar 2015 sin dejar huella. Además, cabe señalar que se trata de su 5a victoria de etapa, la 24ª en la prueba. Orlando Terranova también está destacando claramente en este Dakar. Termina, al igual que ayer, justo detrás de Al-Attiyah a 27 segundos. Por su parte, Giniel de Villiers parece haber perdido toda esperanza, aunque su tercer puesto hoy, a tan solo 39 segundos, demuestra que al piloto de Toyota no le faltado mucho para ganar a los Mini.
La sorpresa del día es, sin duda alguna, el lituano Benediktas Vanagas, que consigue hoy realizar su mejor etapa en el Dakar en esta su tercera participación con un hermoso cuarto puesto a 40 segundos del ganador. La carrera ha estado muy reñida, con un Top 5 completado por Vladimir Vasilyev, que también ha tenido un buen día, a 1'16. La jornada ha estado también marcada por el abandono de Yazeed Alrahji, el día después de chocar con Nani Roma. El tercero de la general, con el vehículo averiado a pocos kilómetros de la salida de la especial, abandona el Dakar tras realizar un recorrido impresionante en su primera participación. Por lo menos, le ha dado una alegría a Krzysztof Holowczyc que sube al podio virtual, posición que no ha tenido ocasión de ocupar en la meta final en sus nueve participaciones en el Dakar.
En camiones, Hans Stacey repite el resultado de su primera etapa, sumando una segunda victoria frente a su rival y compatriota Gerard de Rooy, con una ventaja de poco más de un minuto en la meta. La batalla de los Kamaz se ha librado a distancia con el tercer puesto del día para Eduard Nikolaev que consigue sacar dos minutos a Airat Mardeev (9º) y sigue haciendo presión en la general sobre su compañero de equipo a poco más de once minutos.
REACCIONES
"Todavía quedan muchos kilómetros"
"Acabamos
de terminar. Siempre es estresante. Ahora hay que sacar las
herramientas. Pero, bueno, todo ha ido bien. Todavía nos queda una
jornada complicada mañana. Luego la última etapa, el sábado. Todavía no
veo el final del túnel. Ya veremos. Es que quedan muchos kilómetros.
Pero, vamos, estoy contento...".
"Muy dura la etapa maratón"
"He
vivido una etapa maratón muy dura. Ayer estaba enfermo. Había
precipicios, me deshidraté, me dolía la cabeza. Pero lo importante es
que llegamos al final. Quedan dos etapas y voy a seguir luchando hasta
el último kilómetro. Hoy todavía no me encontraba muy bien, con dolores
de cabeza en los caminos de montaña. En el vivac voy a ir a ver a los
médicos".
"El Dakar no se termina hasta después del podio"
“Estoy
bastante contento hoy. Ha sido una etapa corta y muy rápida, tipo
Campeonato Mundial de Rally. Tengo la impresión de que hemos ganado la
etapa, porque hemos mostrado que vamos a muy buen ritmo. Es un Dakar muy
duro, porque estamos a la cabeza desde la segunda jornada. Ahora,
espero realmente poder llegar a Buenos Aires, porque es muy importante
para todas las personas que me apoyan. Sé que ayer Yazeed tuvo problemas
con su motor. El Dakar es así. Hay que cuidar mucho todos los detalles.
Lo siento mucho por él, pero sé que volverá el año que viene aún más
fuerte. Es un ejemplo de que te puede pasar algo en cualquier momento…
¡el Dakar no termina hasta después del podio!”
"Rodar tranquilos para ayudar a Nasser"
"Ha
sido una etapa bonita aunque muy húmeda. Lo importante era no asumir
riesgos. Basta ver lo que le ha ocurrido a Nani (Roma) ayer. Podía
haberle pasado lo mismo a Nasser (Al Attiyah). Teníamos que rodar
tranquilos por si las moscas... Para nosotros, el objetivo es llegar a
la meta final, así como aprender y mejorar nuestro pilotaje y nuestro
conocimiento del coche. Nada más."
"A veces, la suerte te acompaña"
“De
vez en cuando, la suerte te acompaña, pero son tantas las veces que no
lo hace... He rozado el podio varias veces y siempre ha terminado
pasando algo. Este año, en vista de los problemas técnicos que hemos
tenido, decidí rodar de forma conservadora e inteligente, lo cual ha
demostrado ser una buena idea. No he llegado al rally sobrado de
preparación. Mi enfoque era ser rápido sin cometer locuras. He querido
cuidar el motor, las transmisiones, todo..., pero al final ocurren
cosas. Los deportes de motor son así. Es un día difícil para Yazeed,
entiendo perfectamente lo que siente porque yo mismo lo he vivido en
varias ocasiones. Lo siento muchísimo por él.”
"He regalado 15 minutos a mis rivales"
“Ayer
tuve un problema con el motor, así que tuve que reemplazarlo. Estábamos
en plena etapa maratón, de manera que uno de los pilotos de nuestro
equipo tenía que despedirse en Cachi. Finalmente fue Jeremías Israel
quien cedió su motor. Su gesto denota gran valentía, pues implica decir
adiós a la carrera, así que voy a pelear al máximo por la victoria para
dedicársela. Debido a la penalización, he regalado 15 minutos a todos
mis rivales. Pero el reglamento así lo establece y se nos aplica a todos
por igual. Con 7 minutos de retraso, era ya muy difícil, incluso si
recuperaba dos minutos hoy. Ahora es incluso más complicado. Pero el
problema que tuve yo ayer pueden tenerlo otros mañana, así que aún no es
demasiado tarde y creo que todavía puedo aspirar a la victoria.”
"Quería rodar con cuidado"
“No
quiero emocionarme en exceso. Quedan aún dos días y un largo camino por
delante. Voy a intentar dar lo mejor de mí mismo, velando por mi salud y
la de la moto. Hoy no me ha ido mal. No he rodado especialmente rápido
porque no quería correr el riesgo de quedarme varado ni romper la moto.
El perfil de las dos últimas etapas me va bastante bien, pues entiendo
que habrá menos navegación que en las dos anteriores.”
"No hay que perder la concentración"
“Otra
etapa más que hemos dejado atrás. A mitad de especial el terreno se ha
vuelto muy resbaladizo y nos hemos topado con mucho barro. Hemos visto
lo que le ha pasado a Yazeed esta mañana. Lo siento mucho por él porque
ha hecho una gran carrera, pero lo ocurrido hoy demuestra que no hay
nada ganado hasta que se cruza la meta final. Hay que permanecer
concentrados sin dejar por ello de atacar. Me gustaría aprovechar para
dar las gracias a mi compañero de equipo Leroy Poulter, que me ha
esperado y ha permanecido detrás de mí toda la etapa. Hemos hecho, con
todo, una bonita especial, peleando con Nasser, aunque nos saque
ventaja. Tengo la impresión de que el Hilux ha dado un paso más hacia
delante, lo cual es muy positivo de cara al futuro.”

La etapa de mañana será una auténtica proeza. Entre Termas de Río Hondo y Rosario, la especial no será muy larga (298 kilómetros), pero en total la etapa superará los 1.000 kilómetros. Y las fuerzas a estas alturas son más que justas. Ya a alturas más bajas, habrá que tener especial cuidado con la vegeración.
La salida terndá lugar a las 04:50 (8:50 en España) para partir en la especial cronometrada a las 8:50 (12:50), siendo la hora prevista de llegada las 12:25 (16:25). Aun en meta, todavía les quedarán 478 kilómetros por delante.
FUENTES: http://www.motorpasionmoto.com/off-road; http://www.dakar.com/dakar/2015/es/etapa-11/reacciones-todo.html
Joan Barreda es rápido cuando hay algo en juego, pero es totalmente imbatible cuando está libre de toda presión. Con esta segunda victoria consecutiva, la cuarta desde el inicio de la prueba, el motorista español parece estar bien decidido a demostrar que es el más rápido de la edición 2015. Pero este jueves destacaba ante todo Paulo Gonçalves, que no renuncia a la victoria final. El portugués logra recortar en 2'23'' el tiempo que le separa de Marc Coma, ahora a tan solo 5'12 en la general. Sin embargo, los esfuerzos del piloto HRC podrían resultar en vano, al tener que sumar 15 minutos en la clasificación general por cambio de motor. El motor se lo ha prestado Barreda, que se benefició en su momento del sacrificio de Jeremías Israel, que ha tenido que abandonar tras pasarle el motor de su Honda a su compañero de equipo en esta etapa maratón.
La etapa de hoy del Dakar 2015 ha sido extraña. Bueno, ha sido ya extraña la noche anterior en Salta, lugar donde los pilotos descansaron en la etapa maratón (para ser exactos en Cachi). Allí el equipo HRC tuvo que tomar una decisión bastante complicada ya que el motor de Paulo Gonçalves, segundo clasificado a siete minutos de Marc Coma dio síntomas de avería. Es más, el portugués tuvo que llegar remolcado al vivac.
Con este panorama, no había más remedio que cambiar el motor pese a la penalización de 15 minutos que ello implica. Y así lo hicieron, tomando el propulsor de Joan Barreda, muy fresco ya que se lo habían cambiado tras los problemas que tuvo en la etapa del Salar de Uyuni (sanción por lo tanto de 45 minutos por Barreda por ser el segundo cambio de motor). Pero lógicamente Joan necesitaba otro motor en su moto y montaron el de Jeremías Israel, quedando el chileno fuera de competición y no tomando hoy la salida.
Ruben Faria y Toby Price conseguían la segunda y tercera posición por un pequeño margen de menos de un minuto mientras que Marc Coma llegaba a 1:05. Price ha pasado de ser una promesa a una realidad ya que con este resultado supera a Pablo Quintanilla (hoy quinto) en la general y ya es tercero. Nada mal para un debutante y ojito con Gonçalves que lo tiene a diez minutos tras la penalización.
Laia Sanz, sin prisa pero sin pausa, décimo cuarta posición y mantiene la octava en la general como decíamos. Y Txomin Arana, trigésima posición y décimo quinto en la general. De la expedición española hoy se ha ido Juan Pedrero que tras los problemas de ayer no ha iniciado la etapa. Siguen en carrera Rosa Romero, Antonio Gimeno y los Fernández, Carlos y Domingo.
Coma sigue siendo un sólido líder, pero deberá aguantar bien las dos próximas etapas si quiere conservar el mismo motor en su KTM. Ivan Jakes ha disfrutado hoy de lo lindo con su tercer puesto a 1'35'', su mejor resultado desde la salida, por delante de Rubén Faria y de Toby Price. El australiano ha aprovechado que su rival Pablo Quintanilla no se encuentra nada bien para sacarle casi dos minutos y subir al podio provisionalmente en la general. Helder Rodrigues, Alain Duclos y Stefan Svitko completan el Top 10 del día.
En quads, Christophe Declerck ha dado todo un recital, dejando atrás a Nelson Sanabria, segundo a 6'35, y a Walter Nosiglia y Willem Saaijman, empatados en tercer lugar, con el mismo tiempo. Se trata de la primera victoria de etapa este año para el francés, mientras que Víctor Gallegos se veía obligado a abandonar al romperse su motor, dejando a Rafal Sonik solo a la cabeza de la general con una ventaja de 2h50.
Parece ser que el margen de media hora en lo más alto de la general, no incita a Nasser Al-Attiyah a pisar menos el acelerador, sino todo lo contrario. Desde hace dos días, parece que el piloto catarí no ha hecho más que acelerar el ritmo con una segunda victoria consecutiva en la meta de Termas de Río Hondo. Y es que el piloto de Mini no piensa irse del Dakar 2015 sin dejar huella. Además, cabe señalar que se trata de su 5a victoria de etapa, la 24ª en la prueba. Orlando Terranova también está destacando claramente en este Dakar. Termina, al igual que ayer, justo detrás de Al-Attiyah a 27 segundos. Por su parte, Giniel de Villiers parece haber perdido toda esperanza, aunque su tercer puesto hoy, a tan solo 39 segundos, demuestra que al piloto de Toyota no le faltado mucho para ganar a los Mini.
La sorpresa del día es, sin duda alguna, el lituano Benediktas Vanagas, que consigue hoy realizar su mejor etapa en el Dakar en esta su tercera participación con un hermoso cuarto puesto a 40 segundos del ganador. La carrera ha estado muy reñida, con un Top 5 completado por Vladimir Vasilyev, que también ha tenido un buen día, a 1'16. La jornada ha estado también marcada por el abandono de Yazeed Alrahji, el día después de chocar con Nani Roma. El tercero de la general, con el vehículo averiado a pocos kilómetros de la salida de la especial, abandona el Dakar tras realizar un recorrido impresionante en su primera participación. Por lo menos, le ha dado una alegría a Krzysztof Holowczyc que sube al podio virtual, posición que no ha tenido ocasión de ocupar en la meta final en sus nueve participaciones en el Dakar.
En camiones, Hans Stacey repite el resultado de su primera etapa, sumando una segunda victoria frente a su rival y compatriota Gerard de Rooy, con una ventaja de poco más de un minuto en la meta. La batalla de los Kamaz se ha librado a distancia con el tercer puesto del día para Eduard Nikolaev que consigue sacar dos minutos a Airat Mardeev (9º) y sigue haciendo presión en la general sobre su compañero de equipo a poco más de once minutos.
REACCIONES
001 - MARC COMA
"Todavía quedan muchos kilómetros"
031 - PABLO QUINTANILLA
"Muy dura la etapa maratón"
301 - NASSER AL-ATTIYAH
"El Dakar no se termina hasta después del podio"
305 - ORLANDO TERRANOVA
"Rodar tranquilos para ayudar a Nasser"
307 - KRZYSZTOF HOLOWCZYC
"A veces, la suerte te acompaña"
007 - PAULO GONCALVES
"He regalado 15 minutos a mis rivales"
026 - TOBY PRICE
"Quería rodar con cuidado"
303 - GINIEL DE VILLIERS
"No hay que perder la concentración"
MAÑANA:
La etapa de mañana será una auténtica proeza. Entre Termas de Río Hondo y Rosario, la especial no será muy larga (298 kilómetros), pero en total la etapa superará los 1.000 kilómetros. Y las fuerzas a estas alturas son más que justas. Ya a alturas más bajas, habrá que tener especial cuidado con la vegeración.
La salida terndá lugar a las 04:50 (8:50 en España) para partir en la especial cronometrada a las 8:50 (12:50), siendo la hora prevista de llegada las 12:25 (16:25). Aun en meta, todavía les quedarán 478 kilómetros por delante.
FUENTES: http://www.motorpasionmoto.com/off-road; http://www.dakar.com/dakar/2015/es/etapa-11/reacciones-todo.html
miércoles, 14 de enero de 2015
DAKAR 2015 CALAMA-IQUIQUE 14-01-2015
En las últimas etapas, la suerte le había sido esquiva, pero Joan
Barreda quería quitarse la espinita y reencontrarse con la victoria
camino de Cachi. En el día de hoy, el castellonense ha dominado la
especial de cabo a rabo frente a un Marc Coma imperial. Nasser
Al-Attiyah, ya líder de la general con mucha comodidad, ha vuelto a
bordar una actuación gigantesca en la ruta a Salta con una cuarta
victoria de etapa que le permite ampliar su ventaja en la general.
Buenos Aires se aproxima a marchas forzadas.
Frustrado por el devenir de los acontecimientos en estas últimas jornadas, y sobre todo en la octava etapa que destruyó por completo sus esperanzas de alzarse con la victoria final, Joan Barreda estaba decidido a embolsarse el máximo número de victorias de etapa para acabar el Dakar por todo lo alto. El español, que quizás sea el piloto con más talento de la competición, se ha hecho con su tercera victoria desde la salida de Buenos Aires manteniendo un ritmo infernal durante todo el tramo cronometrado. Al final, 1'39'' de ventaja sobre Marc Coma en la línea de meta de Cachi. Un Coma que se erige como el segundo «vencedor» del día al volver a poner tierra de por medio con todos sus rivales directos.
Paulo Gonçalves se contenta en efecto con la quinta posición y cede dos minutos adicionales a su adversario de KTM. En 8ª posición, Pablo Quintanilla se aleja aún más en la general y ya siente detrás de él el aliento de un solidísimo Toby Price, cuarto de la etapa a 2'14''. Ruben Faria también puede estar satisfecho con su actuación este miércoles al marcar el tercer mejor tiempo, al igual que Štefan Svitko, que se hace con la 6ª posición del día. Por su parte, Juan Pedrero ha perdido muchísimo tiempo al final de la especial.
En cuanto a nuestros pilotos, Laia Sanz volvió a firmar una buena duodécima posición y se mantiene octava en la general. Txomin Arana otra vez que se ha salido, décimo quinto en la etapa y décimo sexto en la general. Quien no tuvo tanta suerte fue Juan Pedrero que tras ir prácticamente hasta el penúltimo way point en quinta posición, acabó perdiendo casi dos horas por una avería y baja en la clasificación hasta la décimo novena posición.
Por lo que respecta a los quads, Nelson Sanabria rubrica su segunda victoria de etapa en el Dakar al final de una jornada de dominio perfecto frente al joven Jeremías González, al que ha aventajado en 3'40'' en la meta de Cachi. Walter Nosiglia completa el Top 3 de esta etapa con un podio 100% sudamericano. Ahora bien, el que sale mejor parado en el día de hoy es, sin lugar a dudas, Rafał Sonik. Aprovechándose del doble abandono de Ignacio Casale y Sergio Lafuente, que hasta el momento eran sus dos grandes amenazas en la general, el polaco posee ahora una ventaja de 2h51' sobre González Ferioli a tres días de la llegada a Buenos Aires.
Capitaneando la clasificación general desde la segunda etapa, a Nasser Al-Attiyah no le gustan las medias tintas ni limitarse a controlar la carrera para asegurarse una posición de honor. El catarí quiere revestir de tintes épicos su posible segunda victoria final en el Dakar y lo ha vuelto a demostrar con una nueva actuación espectacular camino de Salta que se ha saldado con su cuarta victoria de etapa. Con una facilidad pasmosa, Al-Attiyah ha llegado a aventajar a Orlando Terranova en 1'35''. Aún resulta más interesante que haya sacado 3'39'' a Yazeed Al-Rajhi y 4'24'' a Giniel de Villiers.
Estos dos últimos pilotos eran los únicos que aún podían poner en entredicho la supremacía de Al-Attiyah, pero en la pista se han mostrado impotentes frente al catarí y el más cercano se encuentra ya a 28 minutos. Aislado en la cuarta posición de la general, Krzysztof Hołowczyc prosige su marcha lenta pero segura a seis minutos del vencedor, por detrás del también sólido Bernhard ten Brinke. La actuación con más mérito en el día de hoy la ha protagonizado Leeroy Poulter, cuarto a 4'06'' en el que constituye su mejor resultado en el Dakar. Stéphane Peterhansel navega a distancia, noveno a 7'23'' al volante de su Peugeot y a la zaga del Renault de nada más y nada menos que Emiliano Spataro.
Eduard Nikolaev se ha adjudicado su sexta victoria de etapa en Salta, pero lo más seguro es que se sienta algo frustrado por su situación en el Dakar. Sin pasar de ocupar el segundo puesto en la general por culpa de una séptima etapa catastrófica, el ruso ha dado muestras de ser el más rápido en carrera, pero todo parece indicar que podría faltarle tiempo para recuperar el tiempo perdido en la general. Tras ser segundo en la etapa a apenas 49 segundos, Airat Mardeev ha hecho los deberes para mantenerse en cabeza de la general a tres etapas de la meta y aún conserva unos buenos 13 minutos de ventaja sobre su compañero de equipo.
REACCIONES
"Ha habido que estar muy atento"
"Hoy
he abierto la pista. No ha sido muy difícil, pero ha habido que estar
muy atento, muy concentrado para no caerme. Mi objetivo era llegar a
moto prestando atención a la moto, porque estamos en una etapa maratón.
Además, estamos los tres aquí en buena posición, que está muy bien para
el equipo".
"Mi moto ya está lista para mañana"
"La
de hoy ha sido una etapa rápida, con una navegación que tampoco ha sido
muy complicada. La pista estaba un poco resbaladiza al principio y
hemos tenido que ir con atención. Nos hemos encontrado rodando cuatro
pilotos a mucha velocidad. Creo que hemos hecho una buena etapa y
protegiendo bien las motos, que era lo importante, porque hoy tenemos la
etapa maratón. Mi moto ya está lista para mañana… y yo sigo al pie del
cañón para seguir luchando".
"Solo me queda resignarme"
"Sí, bien. Hemos salido con un ritmo muy alto. Era un día fácil, con poca navegación y siempre en la pista principal. Ha salido bien. El día de Uyuni ha sido fatídico, porque ahí perdimos todas las opciones y veníamos líderes, con todo el trabajo difícil ya hecho. En fin, solo me queda resignarme y acabar lo mejor posible. Estaremos ahí e intentaremos obtener también un buen resultado para el equipo".
"Hacemos los deberes todos los días"
"No
ha sido una jornada fácil. Creo que ha habido mucha lluvia en días
anteriores que ha dejado toda la pista llena de hoyos. Ese ha sido el
problema de Nani, que ha empezado dando una vuelta de campana, pero le
ha ido bien. Pues nada, seguimos aquí y estoy muy contento, porque me
parece que hemos marcado un buen tiempo. Nosotros hacemos los deberes
todos los días y del resto no me preocupo en absoluto. Hay que llegar a
la meta. Me alegra ver cómo hemos llevado el rally desde la salida de
Buenos Aires. No es fácil, pero el equipo ha hecho un trabajazo
tremendo, y Mathieu también. El único contratiempo que hemos tenido en
el rally fue el día que perdimos una rueda".
"Nunca se sabe"
"Hemos
tenido un día más o menos tranquilo. No he forzado mucho, sobre todo
después de ver lo que le ha pasado a Nani, lo que demuestra que siempre
puede ocurrirte un accidente por sorpresa. Nasser va muy por delante y
no hay motivos para arriesgar. Si no comete errores, no vamos a poder
atraparlo, pero siempre puede cometer alguno. Lo de ayer fue una
auténtica decepción, pero vamos a mantener la esperanza. Nunca se sabe y
hasta el rabo todo es toro. El balance es bastante bueno, porque ya
sabemos que podemos estar ahí luchando por la victoria".
"Tengo las dos piernas en su sitio"
"Ah,
he visto que tenía problemas con su quad, pero no sabía que Casale
había abandonado… He visto que tenía rota la cadena, y como estamos en
una etapa maratón, creo que por eso no ha insistido. Mi problema hoy ha
sido que he sufrido una caída tremenda en el km 199. ¡He volado y todo!
No quiero ni mirarme las piernas. Por suerte, no me puedo quejar. Me
duelen, sí, pero tengo las dos piernas en su sitio y el quad funciona
bien. Ayer me vi obligado a sujetar el depósito con las piernas porque
los tornillos se habían partido, y tuve que pasar las hojas del road-book
con la mano izquierda, agarrar el fusible del alternador con la mano
derecha… ¡y el manillar con la boca! Perdí 40 minutos reparándolo todo,
pero bueno, eso fue ayer. Hoy, todo bien. Una caída a toda velocidad y
he salido ileso, que normalmente no es el caso. Hoy sí, y me parece
estupendo".
"Contento con el día de hoy"
"Cada
etapa tiene sus dificultades. Hoy estábamos a mucha altura otra vez.
Por la mañana en el enlace hemos llegado a —10º y esto quieras que no va
pasando factura al cuerpo. Por suerte, la etapa ha sido relativamente
fácil. Alguna tormenta, en algunos sitios había barro, pero bueno, más o
menos era agradable conducir y estoy contento con el día. Yo voy poco a
poco y día a día. Estamos en una maratón y eso significa que todo se
complica, así que poco a poco".
"No he cometido ni un solo error"
"Me
está yendo todo bien y no he cometido ni un solo error. Creo que se han
visto con claridad las diferencias en el rendimiento de los Mini y los
Toyota. En altura, considero que pueden atacar mejor que nosotros. Sería
muy difícil intentar aspirar al segundo puesto de Giniel de Villiers, y
sobre todo muy arriesgado. Me vale con un puesto en el Top 5. Un podio
en mi primera participación en el Dakar ya es más de lo que me podía
esperar".
"Va a ser un final de Dakar entretenido
"Un
día complicado para mí y no me sentí muy bien. No era difícil la
navegación, pero había muchos precipicios y el piso estaba resbaloso,
así que costaba un poco llevar la moto. En fin, ya hemos pasado la
primera parte de la etapa maratón y ahora vamos a prepararlo todo para
mañana. La carrera no se acaba hasta el último kilómetro de especial.
Mañana vamos a tratar de salir con todo para recuperar un poco de
tiempo. La lucha por el podio está bien intensa. Toby [Price] está
andando muy fuerte y me descontó un par de minutos, así que está
entretenido y ya veremos qué pasa mañana. Estamos a un minuto. Va a ser
un final de Dakar entretenido. Vamos a darlo todo y a pelear por el
tercer lugar".
"Solo me queda resignarme"
"Bien,
hemos salido con un ritmo muy alto. Era un día fácil, con poca
navegación, siempre en pista principal. Ha salido bien. Es una lástima
el día de Uyuni, porque perdimos todas las opciones. Veníamos líderes y
ya con todo el trabajo difícil hecho, pero ahora ya solo me queda
resignarme y acabar lo mejor posible. Estaremos ahí e intentaremos
ayudar para obtener un buen resultado para el equipo".
"He encontrado mi ritmo"
"Ha
sido una etapa muy agradable y tampoco ha sido tan difícil. Ahora, a
seguir adelante. No nos queda mucho por hacer, la verdad: por delante,
la 3ª posición está a 45 minutes, por detrás, el 5º está a más de una
hora. Para mí, las dos semanas han sido correctas. He encontrado mi
ritmo y no he corrido riesgos. Al principio, perdí 20 minutos y me dije
que ya no valía la pena intentar luchar por el podio, pero seguimos ahí,
en el rally… Ya podemos considerarlo un buen rally, pero aún no ha
terminado. Quién sabe, a lo mejor el Dakar nos reserva sorpresas
increíbles".
FUENTES http://www.motorpasionmoto.com/; http://www.dakar.com/dakar/2015
Etapa 10 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Frustrado por el devenir de los acontecimientos en estas últimas jornadas, y sobre todo en la octava etapa que destruyó por completo sus esperanzas de alzarse con la victoria final, Joan Barreda estaba decidido a embolsarse el máximo número de victorias de etapa para acabar el Dakar por todo lo alto. El español, que quizás sea el piloto con más talento de la competición, se ha hecho con su tercera victoria desde la salida de Buenos Aires manteniendo un ritmo infernal durante todo el tramo cronometrado. Al final, 1'39'' de ventaja sobre Marc Coma en la línea de meta de Cachi. Un Coma que se erige como el segundo «vencedor» del día al volver a poner tierra de por medio con todos sus rivales directos.
Paulo Gonçalves se contenta en efecto con la quinta posición y cede dos minutos adicionales a su adversario de KTM. En 8ª posición, Pablo Quintanilla se aleja aún más en la general y ya siente detrás de él el aliento de un solidísimo Toby Price, cuarto de la etapa a 2'14''. Ruben Faria también puede estar satisfecho con su actuación este miércoles al marcar el tercer mejor tiempo, al igual que Štefan Svitko, que se hace con la 6ª posición del día. Por su parte, Juan Pedrero ha perdido muchísimo tiempo al final de la especial.
En cuanto a nuestros pilotos, Laia Sanz volvió a firmar una buena duodécima posición y se mantiene octava en la general. Txomin Arana otra vez que se ha salido, décimo quinto en la etapa y décimo sexto en la general. Quien no tuvo tanta suerte fue Juan Pedrero que tras ir prácticamente hasta el penúltimo way point en quinta posición, acabó perdiendo casi dos horas por una avería y baja en la clasificación hasta la décimo novena posición.
Por lo que respecta a los quads, Nelson Sanabria rubrica su segunda victoria de etapa en el Dakar al final de una jornada de dominio perfecto frente al joven Jeremías González, al que ha aventajado en 3'40'' en la meta de Cachi. Walter Nosiglia completa el Top 3 de esta etapa con un podio 100% sudamericano. Ahora bien, el que sale mejor parado en el día de hoy es, sin lugar a dudas, Rafał Sonik. Aprovechándose del doble abandono de Ignacio Casale y Sergio Lafuente, que hasta el momento eran sus dos grandes amenazas en la general, el polaco posee ahora una ventaja de 2h51' sobre González Ferioli a tres días de la llegada a Buenos Aires.
Capitaneando la clasificación general desde la segunda etapa, a Nasser Al-Attiyah no le gustan las medias tintas ni limitarse a controlar la carrera para asegurarse una posición de honor. El catarí quiere revestir de tintes épicos su posible segunda victoria final en el Dakar y lo ha vuelto a demostrar con una nueva actuación espectacular camino de Salta que se ha saldado con su cuarta victoria de etapa. Con una facilidad pasmosa, Al-Attiyah ha llegado a aventajar a Orlando Terranova en 1'35''. Aún resulta más interesante que haya sacado 3'39'' a Yazeed Al-Rajhi y 4'24'' a Giniel de Villiers.
Estos dos últimos pilotos eran los únicos que aún podían poner en entredicho la supremacía de Al-Attiyah, pero en la pista se han mostrado impotentes frente al catarí y el más cercano se encuentra ya a 28 minutos. Aislado en la cuarta posición de la general, Krzysztof Hołowczyc prosige su marcha lenta pero segura a seis minutos del vencedor, por detrás del también sólido Bernhard ten Brinke. La actuación con más mérito en el día de hoy la ha protagonizado Leeroy Poulter, cuarto a 4'06'' en el que constituye su mejor resultado en el Dakar. Stéphane Peterhansel navega a distancia, noveno a 7'23'' al volante de su Peugeot y a la zaga del Renault de nada más y nada menos que Emiliano Spataro.
Eduard Nikolaev se ha adjudicado su sexta victoria de etapa en Salta, pero lo más seguro es que se sienta algo frustrado por su situación en el Dakar. Sin pasar de ocupar el segundo puesto en la general por culpa de una séptima etapa catastrófica, el ruso ha dado muestras de ser el más rápido en carrera, pero todo parece indicar que podría faltarle tiempo para recuperar el tiempo perdido en la general. Tras ser segundo en la etapa a apenas 49 segundos, Airat Mardeev ha hecho los deberes para mantenerse en cabeza de la general a tres etapas de la meta y aún conserva unos buenos 13 minutos de ventaja sobre su compañero de equipo.
REACCIONES
005 - HELDER RODRIGUES
"Ha habido que estar muy atento"
007 - PAULO GONCALVES
"Mi moto ya está lista para mañana"
002 - JOAN BARREDA BORT
"Solo me queda resignarme"
"Sí, bien. Hemos salido con un ritmo muy alto. Era un día fácil, con poca navegación y siempre en la pista principal. Ha salido bien. El día de Uyuni ha sido fatídico, porque ahí perdimos todas las opciones y veníamos líderes, con todo el trabajo difícil ya hecho. En fin, solo me queda resignarme y acabar lo mejor posible. Estaremos ahí e intentaremos obtener también un buen resultado para el equipo".
301 - NASSER AL-ATTIYAH
"Hacemos los deberes todos los días"
303 - GINIEL DE VILLIERS
"Nunca se sabe"
251 - RAFAL SONIK
"Tengo las dos piernas en su sitio"
001 - MARC COMA
"Contento con el día de hoy"
325 - YAZEED ALRAJHI
"No he cometido ni un solo error"
031 - PABLO QUINTANILLA
"Va a ser un final de Dakar entretenido
002 - JOAN BARREDA BORT
"Solo me queda resignarme"
307 - KRZYSZTOF HOLOWCZYC
"He encontrado mi ritmo"
FUENTES http://www.motorpasionmoto.com/; http://www.dakar.com/dakar/2015
Etapa 10 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)