¿Etapa tranquila después de la debacle del Salar de Uyuni? ¡Ja! Hoy han vuelto a poner contra las cuerdas a los pilotos y si la memoria no me falla, ha sido la etapa del Dakar 2015 en la que las diferencias entre los pilotos han sido las más elevadas. El último paso por Atacama ha sido para que no se olviden de él hasta el año que viene con una ruta difícil, cordones de dunas y una final de navegación extrema que ha complicado la vida a más de uno. Al que no se la ha complicado es a Helder Rodrigues que después de perder ayer más de tres horas, hoy se ha llevado una etapa en la que Honda ha estado delante.
Y es que detrás de él, el también portugués Paulo Gonçalves está dispuesto a tomar el relevo dejado por Joan Barreda y ponerle las cosas difíciles a Marc Coma. Nuevo zarpazo de tiempo al líder y ya está a poco más de cinco minutos del de KTM que hoy, con error de navegación incluido ha sido tercero.
Estos tres pilotos han sido los únicos en marcar un tiempo próximo porque después, a Javier Pizzolito ya lo encontramos a más de 20 minutos en la cuarta posición, al igual que Stefan Svitko, Toby Price y Pablo Quintanilla. Estos dos últimos pierden el tren que habían cogido ayer por la lucha de la victoria y se alejan un poco en la general provisional.
Joan Barreda empezó muy bien la etapa pero de repente y como el mismo contaba, perdió la concentración. Agotado ayer de empujar la moto por las dunas, con el cuerpo dolorido y abatido anímicamente, tuvo que bajar el ritmo perdiendo en meta más de 34 minutos y siendo décimo, dos puestos por delante de Laia Sanz que pese a dejarse 43 minutos en la etapa, sube un puesto en la general hasta el octavo merced a los problemas de Alain Duclos con la Sherco que se ha hundido, literalmente. Siguiente objetivo, Ruben Faria a 15 minutos. Por pedir...
¿Y qué me decís de Txomin Arana? Segundo Dakar para él y sin hacer ruido, etapa a etapa, tramo a tramo, siempre entre los 30 primeros ha ido escalando posiciones en la general. Hoy décimo cuarto y ya está décimo sexto en la general. Aupa!
Hoy todavía ha seguido rondando el tema de que la etapa de ayer no se debería de haber recorrido. Y es que como os dijimos, dependiendo de las condiciones los pilotos tenían dos recorridos: o atravesar el salar o bien rodearlo si las condiciones no eran buenas. Y los bolivianos dicen que si hay agual, el salar ni tocarlo que te quedas sin vehículo. Pues parece que los franceses de la ASO y pilotos como David Casteu (curioso cuando gritaba bueno y al lado Laia decía que no, bueno no) sabían más que los oriundos de allí, en teoría.
Por suerte, no pasó ninguna desgracia física pero sí muchas mecánicas. Una veintena de abandonos, más de cuarenta pilotos atendidos de hipotermias... Un rally como decía Carlos Sotelo de extremos, donde se pasaron de 50 grados en la etapa dos a cero en la etapa ocho.
Quinto en su primer Dakar, a Víctor Gallegos se le había escapado por un pelo su primera victoria en el rally raid más prestigioso del mundo. Tras las decepciones continuas desde la salida de Buenos Aires, el chileno ha alcanzado su objetivo camino de Calama protagonizando su mejor etapa en el Dakar. Con más de 15 minutos de ventaja sobre Rafał Sonik en la línea de meta, Gallegos no ha escatimado en esfuerzos y ha infligido a sus adversarios un duro correctivo. Aun así, el piloto polaco se mostraba satisfecho por la especial realizada al haber logrado recortarle diez minutos a un Ignacio Casale que no ha podido pasar de la cuarta posición, y por lo tanto Super Sonik vuelve a tomar las riendas de la carrera con cuatro minutos de ventaja. Espadas en alto entre estos dos pilotos a cuatro días de la meta final.
En el puesto 135º al final de la primera etapa y 1º esta tarde en la novena etapa con meta en Calama. Progresión meteórica pero esperable de Marc Coma, para el que haber perdido todas las esperanzas en la general desde la primera jornada le asestó un duro golpe moral. Sin embargo, en vez de renunciar, el piloto barcelonés estaba decidido a brillar con luz propia para dejar patente que, de no haber sido por los problemas en esa jornada, sería hoy un serio candidato al podio final. Su autoritaria victoria del día con 6'27'' de ventaja sobre el líder actual de la general es un testimonio de ese espíritu luchador. Ahora bien, el piloto catarí, lejos de sentirse molesto, tiene motivos para estar satisfecho con su especial, puesto que ha logrado aumentar en más de quince minutos la ventaja sobre su más inmediato perseguidor, Giniel de Villiers.
El sudafricano, que ha pagado carísimo un error de navegación, también ha sido adelantado por un Vladimir Vasilyev que vuelve a sacar la cabeza después de su victoria por sorpresa en la quinta etapa y, contra todo pronóstico, se cuela en el Top 8 de la general. La tercera plaza de la clasificación sigue en manos de Yazeed Al-Rajhi, que firma una actuación menos espectacular que el domingo y cede 27 minutos al vencedor del día tras haber rodado 200 km sin frenos. Aun así, al saudí le ha ido mucho mejor que a Bernhard ten Brink, que ha dejado escapar varias horas en el camino a Calama. Por su parte, Cyril Despres ha protagonizado su mejor especial desde la salida de Buenos Aires al obtener un 10º puesto.
Tras verse dominado por Eduard Nikolaev durante toda la primera parte de la especial, Airat Mardeev ha logrado imponerse a su compatriota al final del tramo cronometrado con una ventaja de 1'29''. Gracias a este resultado, Mardeev se escapa poco a poco en la general, pero sobre el ruso sigue cerniéndose la amenaza de un Nikolaev que se ha encaramado al segundo puesto de la clasificación provisional.
Paulo Gonçalves
“Mi estrategia: velar por el buen estado de la moto”
“Para
mí, no ha cambiado nada, mi objetivo sigue siendo hacerlo lo mejor
posible y pelear día tras día. He atacado desde el principio de la
etapa, pero en seguida me he saltado un way point, de manera que he
tenido que dar media vuelta para fichar. Después me he concentrado en
atacar y no me ha ido mal, pues aquí estoy en la meta habiendo
recuperado parte del tiempo perdido ayer. En estos momentos soy segundo
en la general, pero no importa, pues quedan aún 4 días de carrera bien
difíciles en los que pueden ocurrir muchas cosas. Voy a seguir luchando
para lograr la mejor posición posible. Mi estrategia es velar por el
buen estado de la moto, tan sencillo como eso.”
031 - PABLO QUINTANILLA
"He intentado mantener la cabeza fría"
001 - MARC COMA
"La meta queda aún muy lejos"
005 - HELDER RODRIGUES
"Ha sido divertido"
026 - TOBY PRICE
"Hemos llegado a meta y eso es lo principal"
300 - NANI ROMA
"Una buena etapa"
303 - GINIEL DE VILLIERS
"Nos hemos equivocado y los errores se pagan"
301 - NASSER AL-ATTIYAH
"Contentísimo de haber llegado"
325 - YAZEED ALRAJHI
"¡Sin frenos!"
Dakar 2015: la etapa de hoy
Etapa 9 - Coche/Moto - Resumen de la etapa... por Dakar
Etapa 9 - Camion/Quad - Resumen de la etapa... por Dakar Décima etapa entre Calama y Salta. ¿Estáis descansados? ¿Sí? Pues toca la segunda etapa maratón. Para abrir boca, 371 km de especial en una etapa de más de 800 km en la que habrá que conservar mecánica. Volvemos a las salinas, en esta caso a las Salinas Grandes a más de 3.600 metros con un final técnico y luego, enlace hasta el Paso de Acay, con techo a los 4.970 metros.
La salida de la etapa se dará a las 4:30 de la mañana (8:30 en España) y la especial arrancará a las 10:10 (14:10) con un final previsto para las 14:15 (18:15).
No hay comentarios:
Publicar un comentario